Este artigo faz parte da nossa cobertura especial Europa em Crise.
São auto-intitulados “filhos” do 15M [15 de Maio de 2011, data em que começou o movimento de acampadas em Madrid] apesar da maioria já ter ultrapassado os 60 anos de idade – são reformados, são “iaios” (avós, em Catalão) e são veteranos de activismo de longa data. Celestino Sánchez, Antonia Jover, Adrián Rísquez, e Rosario Cunillera são alguns dos membros do “Iaioflautas”, um colectivo que surgiu em Barcelona em Outubro passado, de braço dado com as acampadas da Praça Catalunha. O objectivo é, à forma deles, prestarem apoio aos jovens. Mas a luta, asseguram, é a mesma: “por uma democracia digna do seu nome e pela justiça social contra os banqueiros e políticos cúmplices”.
Os “iaioflautas,” cujo nome foi inventado em solidariedade com os “perroflautas” (“freaks”) – um termo pejorativo que o presidente de Madrid costumava usar para referir-se aos jovens ocupas – reúnem alguns dos métodos que usavam nas lutas anti-Franco, sindicalistas, locais e esquerdistas, com a sua aprendizagem sobre novas tecnologias. Em resumo: organizam uma vez por mês “acções directas” nas ruas, quase em segredo, e não as anunciam na conta do Twitter, @iaioflautas, ou blog [es] até que a execução das mesmas esteja a iniciar. Dessa forma, evitam problemas com a polícia.
O primeiro evento aconteceu em Novembro, quando ocuparam o escritório do banco Santander em Barcelona. O mais recente, chamado Operação #RebelionBus (Autocarro da Revolta) ocorreu na quarta-feira, 1 de Fevereiro. Cerca de 70 “yayos” (“avós”) combinaram encontrar-se no centro da capital Catalã e “sequestraram” um autocarro em protesto contra o aumento abusivo do preço dos transportes públicos. Escolheram a Linha 47, em tributo ao condutor e sindicalista desaparecido Manuel Vital [es] que sequestrou um autocarro desta linha em Maio de 1978 para provar que conseguia chegar ao seu bairro. Segue-se uma série de tweets que os iaioflautas começaram a escrever poucos dias antes com a ajuda de jovens activistas:
30 de Janeiro:
@iaioflautas: #eldía1F los @iaioflautas vamos a hacer algo muy loco. (puenting…como que no). Filosofía #occupy 99% ¿Le dais un meneito? Gracias!
@celescolorado: Miércoles 1 por la mañana nueva travesura de @iaioflautas, síguenos
31 de Janeiro:
@iaioflautas: Tic-tac, tic-tac…cuenta atrás para una travesura más. Será #eldia1f ¡especuladores, os vais a enterar! Somos el 99%. No olvidamos.
1 de Fevereiro:
@iaioflautas: En marcha! Hoy será un día largo. No olvidéis el bocadillo, medicaciones varias… Hoy entramos en acción. ¡Atentos!
@iaioflautas: Calentando motores, q frío que hace!
@iaioflautas: Hemos ocupado un autobús, el 47, en pl. Catalunya. Somos más de 70 @iaioflautas, la acción ha empezado, seguidnos en #rebelionbus
@iaioflautas: [Calle] Industria con Sardenya. Que se escuche: rechazamos las reducciones de tarifas y el plan de recortes salariales #rebelionbus
@aioflautas: Aquí podéis ver algunas fotos de #rebelionbus. Vamos por Ronda Guineueta. Estamos ocupando el bus 47 http://www.iaioflautas.org/2012/02/operacio-rebelionbus/
@ioflautas: Bueno, el trayecto de ida ha acabado. Ahora, volviendo para la Plaza Catalunya. Sobre las 12:30 haremos una asamblea allí #rebelionbus
@iaioflautas: Final del trayecto mañanero de la #rebelionbus. La lucha continúa con #yonopago esta tarde. pic.twitter.com/8GaRmzSw
@celescolorado: En la asamblea final en pz. Catalunya @iaioflautas hemos cantado el cumpleaños feliz a un compañero, Manolo González cumplía 80 años
E aqui o vídeo que o @15Mbc_tv gravou e editou:
A operação #RebeliónBus tinha sido preparada uma semana antes numa reunião em que participei. Eu já seguia os Iaioflautas online há algum tempo, e queria arranjar forma de conhecê-los. Ali ultimaram os detalhes da acção e começaram a planear a “travessura” que vão levar a cabo em Março. Eis o que alguns deles me contaram:
Celestino Sánchez, 61 anos:

Celestino. (Foto da autora)
El 15M representó para gente como nosotros una especie de aire fresco. La situación ha cambiado y hay un nuevo escenario y tenemos que volver a aprender. Eso no quiere decir que nuestro pasado no sirva, pero las cosas son diferentes. Por ejemplo, hace diez años era impensable que se convocara a través de las redes sociales la ocupación de la plaza Catalunya. Se decía que la gente joven no hacía nada, y hace, hace mucho. La gente de las generaciones futuras vivirá peor que la del pasado, ese es otro cambio. Lo que creo que no ha cambiado son los objetivos: una sociedad en las que las personas podamos vivir libremente, que tengamos vivienda, transporte, que estudiemos. Eso lo queríamos hace treinta años y ahora también, sigue siendo vigente.
Antonia Jover, 72 anos:

Antonia. (Foto da autora)
Me gusta mucho esta forma de lucha, porque pienso que es una forma directa y, además, responde a la concepción que siempre he tenido de la democracia. La democracia es poder del pueblo, ningún gobierno puede ser democrático, porque los gobiernos son represivos. La verdadera democracia está en el pueblo y en la vigilancia del pueblo de que los gobiernos cumplan lo que prometen. Los iaioflautas podemos aprovechar las experiencias que teníamos del franquismo. Entonces los que queríamos una sociedad democrática teníamos un enemigo común, el franquismo, un sistema bárbaro y represivo. Y ahora, ¿por qué no hacer una misma experiencia de la unidad contra los especuladores y los financieros? Nos afecta al 99% de la población y sólo es el 1% el que se beneficia. Ésta es la idea.”
Adrián Rísquez, 77 anos:

Adrián. (Screen shot taken by the author)
En los iaioflautas me siento muy bien. Llevo cinco años encerrado en la Federación de Asociaciones de vecinos hablando de la sanidad sin salir a la calle y como nuestra trayectoria fue en la calle, dentro de los locales no me aguantaba. Con los iaios hacemos lo que me gusta, en la calle, porque lo hicimos en aquellos tiempos y lo estábamos echando en falta. Decíamos que era necesario que la juventud saliera a la calle, pues ya está en la calle y ahora lo que tenemos que hacer es estar con ellos, que ellos aprendan de nosotros y nosotros de ellos. No se puede estar en casa porque las cosas que tenemos no las hemos conseguido en casa. La sanidad pública se consiguió en la calle y tenemos que conseguir en la calle para que no nos la quiten.
Rosario Cunillera, 66 anos:

Rosario. (Foto da autora)
Todo empezó cuando fuimos a la plaza Catalunya a ver a los jóvenes y saber qué pensaban. No entramos en su lucha, porque, para mí, era totalmente diferente a cuando vine a Barcelona, a los 18 años, a luchar contra Franco. Pero fue un impulso nuevo. Ellos van a encontrar su forma de luchar, pensé, con el Twitter y todo esto. Y me apunté a los iaioflautas y cada vez que hay algo de los jóvenes, procuramos ir. Los jóvenes del 15M nos han dado un poco de ilusión y eso es algo que nos faltaba a la gente mayor.
Este artigo faz parte da nossa cobertura especial Europa em Crise.