
Huicholes: Povo nativo do México. Imagem do usuário edcarsi do Flickr utilizada sob a licença Creative Commons Attribution-Share Alike.
Os indígenas Huicholes do México (também conhecidos como Wixarikas) denunciam que um projeto canadense de mineração está ameaçando um de seus terrenos sagrados. Eles assistiram à Conferência das Nações Unidas Sobre as Mudanças Climáticas – COP16 em Cancún para manifestar sua preocupação com relação às concessões mineiras canadenses, como escreve o blogueiro BJM no blog da Rede Indígena sobre o Meio Ambiente Red Road Cancun [es]:
Una delegación de indígenas mexicanos llegó a Cancún a denunciar el proyecto transnacional minero de la canadiense First Majestic Silver en un área natural protegida de Wirikuta.
Este lugar es sagrado para los indígenas Huicholes, quienes van a ese territorio ubicado en el semi desierto de Real de Catorce. Se trata de uno de los centros principales de oración para el asentamiento Wixarica del pueblo Huichol, ubicado en el altiplano de San Luis Potosí.
Tal lugar é sagrado para os indígenas Huicholes, que vão a esse território localizado no semi-deserto de Real de Catorce. Trata-se de um dos centros principais de oração para o assentamento Wixarica do povo Huichol, localizado no altiplano de San Luis Potosí.
Sobre o mesmo tema, Tracy L. Barnett do periódico digital The Esperanza Project escreveu um artigo sobre a importância desta terra para os Wixarika. Ela também fala sobre a peregrinação anual que eles realizam [es]:
Estábamos ahí, principalmente, para difundir la noticia sobre la operación canadiense de minería de plata que está lista para construirse en tierra Wirikuta, el lugar más sagrado para el pueblo Wixarika donde, según su tradición, nació el sol. Este lugar es de alguna forma el centro de su universo, el destino de una peregrinación anual realizada durante cientos, tal vez miles de años que culmina con una serie de ceremonias para invocar a los espíritus sagrados y para equilibrar las energías del planeta entero. A la empresa First Majestic Silver Corp. de Canadá se le han otorgado 22 concesiones mineras, por un total de 6326 hectáreas, muchas de las cuales están en una reserva ecológica protegida por el gobierno federal y en Real de Catorce, patrimonio arquitectónico reconocido por la UNESCO.
O periódico online Intercontinental Cry publicou um post sobre as demandas dos Wixarika com respeito à terra Wirikuta, um lugar sagrado para os indígenas do México, assim como sobre as ações que estão dispostos a empreender [es]:
La mayor preocupación del pueblo Wixarika es la santidad de Wirikuta. Sin embargo, ellos también señalan que alrededor de 3500 personas están viviendo en el área de concesión, en 16 centros poblacionales y “numerosas localidades”. Si la mina de plata entra en funcionamiento, todos y cada uno pueden enfrentar escasez de agua y problemas de salud de moderados a graves debido al uso de cianuro por parte de la empresa. La exposición al cianuro puede causar visión borrosa, dificultad respiratoria grave, dolores de cabeza y debilidad general, así como también parálisis, paro cardíaco, convulsiones y muerte.
Por estas razones, los Wixarika señalan que están preparados para “usar todos los recursos necesarios para detener este devastador proyecto minero, a través del uso de recursos legales nacionales e internacionales que estén a nuestro favor, además de acciones de protesta civil no violenta en caso necesario”.

Wirikuta. Imagem de David Mannix, usuário do Flickr no México sob licença Creative Commons Attribution-Share Alike
Cultural Survival postou antecedentes sobre possíveis problemas se o projeto continuar [es]:
Si se permite que avance este enorme proyecto, su impacto será igualmente enorme. Tanto a través de la remoción del mineral desde túneles o de la excavación a cielo abierto, la mina producirá inmensas cantidades de escoria que podrían filtrar ácido al medio ambiente por siglos y asolar el paisaje de una región cuya fuente principal de ingreso es el turismo. El polvo, el ruido, la erosión, la construcción de caminos, la contaminación del agua y la destrucción afecta a la vida silvestre. Además, la importante diversidad de especies de aves de la región, incluyendo 16 que están amenazadas, podría desaparecer. La principal preocupación de los pequeños agricultores de la región es el potencial impacto que la mina tendría en las napas subterráneas en este semi desierto. Las minas de este tamaño utilizan en un día el agua que una familia campesina utilizaría en 25 años.
Cultural Survival também oferece diferentes maneiras de ajudar e gerar consciência sobre este tema [en], além de ideias sobre como agir através do ativismo online.
1 comentário